€20.81 Añadir al carrito
Traducción de David Paradela López
296 págs.
15 × 22 cms.
Rústica con solapas
ISBN: 978-84-947869-9-0
1ª edición:
mayo de 2018
Incluye punto de libro

Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte.

POÉTICA PARA ACOSADORES
NUEVE CUENTOS DE VIOLENCIA, LOCURA Y SOLEDAD
Los nueve cuentos que componen esta colección, publicada originalmente en 1965, dieron a conocer a una de las voces más exuberantes y radicales de la prosa norteamericana de la segunda mitad del siglo xx, que apenas se había traducido a nuestro idioma.
A pesar de que, como el propio autor reconoce en el prólogo de esta edición, los relatos pueden adscribirse al realismo, por su imaginación desbordante, la fastuosidad de sus frases —que se despliegan como ramas abarrotadas de frutos fantásticos— y un léxico salpicado de modismos, términos en yiddish y del argot se acercan a experiencias más próximas a la modernidad literaria. El estilo de Stanley Elkin y su particular humor —negro, las más de las veces— podrían ser una mezcla imposible entre Faulkner, Henry Miller y Franz Kafka.
Todos sus personajes —al borde de un precipicio imaginario, impulsados por una misión rayana en la locura, sometidos a un punto de inflexión en sus vidas que probablemente acabará por destruirlos— son el trasunto de una lóbrega mirada sobre la sociedad norteamericana, teñida de desencanto, aunque férreamente moral.
Al final, triunfa el humor, que parece el único antídoto posible ante la abyección y la miseria, si bien no es un humor tranquilizador y narcótico, sino una manera de revelar el absurdo de la construcción social y moral de nuestro mundo y de nuestros fatuos ideales y anhelos.
LEER UN FRAGMENTO
«La imaginación de Stanley Elkin debería declararse monumento nacional. Cuando llegue el momento de escribir la historia del inglés norteamericano de finales del siglo XX, su obra será una fuente imprescindible.»
«Ir un paso más allá siempre ha sido uno de los distintivos de Elkin. Si no existiera, habría que inventarlo, aunque no nos acercaríamos al original ni por asomo.»
«Un héroe de las letras norteamericanas, un gran artista y un estilista sin parangón.»
«Un verdadero artista… Stanley Elkin nunca decepciona. Leo sus libros con una mezcla de placer y respeto.»
«Elkin es un genio de la prosa tragicómica norteamericana.»
«Stanley Elkin es un genio singular del lenguaje, el humor y el modismo irresistible. Es un genio del ingenio: un tragasables inimitable, un tragallamas, un circo de tres pistas con una inteligencia fecunda y una inagotable habilidad cómica.»
«Uno de los grandes escritores norteamericanos. Era como un músico de jazz tocando riffs.»
«Un divino explorador de los vericuetos y estupideces de nuestro lenguaje.»
«Un escritor de sátiras brillante, un crudo maestro del absurdo y un moralista letal, todo al mismo tiempo.»
«Como siempre en su ficción, Stanley Elkin construye sus tramas como punto de partida para urdir inspirados gags y desplegar su lenguaje vibrante y propio del músico de blues, cuyos cómicos efectos se sustentan en la incongruente yuxtaposición de lo trivial y lo sublime, lo técnico y lo idiomático, el yiddish y el inglés norteamericano vernáculo.»
«Brillante. Sus frases son largos riffs de jazz que revolotean y se concentran; su prosa está cargada de imágenes de una fuerza inimaginable.»
«Podríamos decir que en esta colección de relatos hay más arte que en el 98% de las miles de novelas publicadas en Norteamérica en los últimos cinco años. Los cuentos de Elkin son la consagración de la expresión del sentir cómico de la tragedia.»
«Stanley Elkin tiene un talento extraordinario compuesto de excelsas virtudes: la originalidad, la inteligencia, la profundidad, un inusual ojo clínico para la ironía, una verbosidad exuberante, la precisión y el distanciamiento. He leído estos nueve cuentos totalmente absorto y con renovada expectación.»
«He leído y releído estos extraordinarios relatos durante días. Elkin ha entrado a formar parte de los gigantes de la lengua inglesa.»