PIER PAOLO PASOLINI
Pier Paolo Pasolini nace en Bolonia el 5 de marzo de 1922. Durante su infancia y adolescencia, sigue al padre militar en su periplo por el norte de Italia. Con catorce años, nace su pasión por el fútbol y patea durante horas bajo el sol el balón en los Prados de Caprara, en la periferia de Bolonia. En 1942, durante la guerra, se refugia en Casarsa, el pueblo de su madre. Ese mismo año, escribirá Poemas en Casarsa, compendio al que seguirán Las cenizas de Gramsci, Poesía en forma de rosa, La mejor juventud y La religión de mi tiempo. En 1950 se traslada a Roma y escribe su primera novela, Chicos del arroyo, una ácida crítica social de su tiempo.
En 1960 asiste como espectador y cronista de excepción a las Olimpiadas de Roma. Un año después, comienza su singladura como director de cine en las márgenes del neorrealismo italiano y firma Accattone. Entre su filmografía, que se irá tornando progresivamente personal y radical y supone uno de los hitos del cine moderno, destacan Teorema (1967), Porcile (1969) o la salvaje Saló o los 120 días de Sodoma (1975).
En 1973 inicia su colaboración con Il Corriere della Sera, y sus artículos, en los que enfrenta sin complejos las dolorosas cuestiones de la Italia contemporánea, serán sucesivamente recopilados en dos antologías: Escritos corsarios y Cartas luteranas.
Pasolini fue brutalmente asesinado por motivos que nunca se llegaron a esclarecer en la localidad marítima de Ostia, cerca de Roma, el 2 de noviembre de 1975.
De Pier Paolo Pasolini, Contra ha publicado:
SOBRE EL DEPORTE