Jack Kerouac

JACK KEROUAC

Jack Kerouac nació en Lowell, Massachusetts, en 1922, en el seno de una familia de origen francocanadiense. De su genealogía y del origen de su apellido se ocuparía en su fascinante novela Satori en París (1966). De joven, Kerouac destacó como velocista en la pista de atletismo y como running back de fútbol americano, lo que le valió una beca para estudiar en la escuela secundaria Horace Mann y, un año más tarde, en la Universidad de Columbia. En Nueva York, y tras abandonar la universidad y el fútbol, trabó amistad con los que serían sus compañeros de generación: Allen Ginsberg, Neal Cassady, John Clellon Holmes, Herbert Huncke y William S. Burroughs. Iluminado por el jazz de Charlie Parker y Dizzy Gillespie, por las noches locas de alcohol y drogas, y por la prosa de Céline, Thomas Wolfe y Jean Genet, empezó a dar rienda suelta a una voz personalísima que engendraría una de las obras más imperecederas de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo xx. Tras una primera novela muy influida por Wolfe, La ciudad y el campo (1950), que fue severamente expurgada por su editor, se embarcó en la composición de su relato más célebre, En el camino, cuya primera versión mecanografiada a lo largo de un enloquecido arrebato de tres semanas en abril de 1951 bajo los efectos de la benzedrina en un rollo de papel de treinta y siete metros no se publicaría hasta 1957 y le reportaría fama mundial. En ella, relata sus frenéticas y beodas peripecias al volante —atravesando Estados Unidos y México— con su amigo Neal Cassady y sentó las bases de lo que denominó su estilo de «prosa espontánea», que hacía saltar por los aires las normas de corrección sintáctica y retórica en aras de un relato electrizante que funcionaba como el fraseo enloquecido del bebop y en el que la corrección posterior del texto era casi un tabú. Fue el emblema de la Generación Beat e iluminó a miles de jóvenes de generaciones posteriores. Entre su obra, destacan también Los subterráneos (1958), Los vagabundos del Dharma (1958), Maggie Cassidy (1959), El viajero solitario (1960), Big Sur (1962) o La vanidad de los Duluoz (1968). Bebedor empedernido, Kerouac falleció de una hemorragia interna en Florida, en 1969, a la edad de cuarenta y siete años.

De Jack Kerouac, Contra ha publicado:
MAGGIE CASSIDY

No hay productos